Registran 36 incendios de pastizales por quema de pirotecnia en Tecamachalco
A pesar de las reiteradas recomendaciones por parte de las autoridades, el uso indiscriminado de pirotecnia continúa siendo una de las principales causas de incendios en diversas zonas del municipio de Tecamachalco. Durante el mes de diciembre de 2024, se registraron un total de 36 incendios de pastizales provocados por la quema de fuegos artificiales, según informó el director general y comandante de Bomberos Asociación Civil, Álvaro Beltrán Mireles.
El comandante Beltrán Mireles explicó que, gracias a la pronta intervención de los bomberos, se logró controlar la mayoría de los incendios. Sin embargo, advirtió que la quema de pirotecnia sigue siendo la principal causa de estos siniestros, lo que pone en riesgo tanto la seguridad de la población como el entorno natural de la región.
«Es importante que los habitantes del municipio resguarden y mitiguen cualquier fuente de incendio. En la medida de lo posible, deben evitar la quema de rastrojo para limpiar terrenos agrícolas, ya que esto genera grandes riesgos. Además, en las zonas urbanas, es fundamental que no se realicen quemas de basura», destacó Beltrán Mireles, al recalcar la importancia de seguir las recomendaciones para prevenir nuevos incidentes.
El uso de pirotecnia, especialmente durante las festividades decembrinas, ha sido un problema recurrente no solo en Tecamachalco, sino en todo el estado de Puebla. Aunque las autoridades han hecho llamados constantes para evitar su uso excesivo, muchos habitantes siguen sin acatar las indicaciones. Esta situación no solo pone en peligro la seguridad pública, sino que también contribuye a la contaminación y al daño a los ecosistemas locales.
Por otro lado, el director de Protección Civil Municipal, Juan Ruiz Lazcano, enfatizó que la quema de pirotecnia no solo es un factor de riesgo para los incendios de pastizales, sino también para los incendios forestales, especialmente durante la temporada de sequía. Aseguró que la falta de conciencia sobre los peligros que genera el uso desmedido de fuegos artificiales pone en una situación vulnerable a muchas comunidades y ecosistemas.
“El mes de enero es parte de la temporada alta de incendios. Debemos evitar que una unidad de emergencia se vea ocupada en atender una contingencia que pudo haberse prevenido con medidas sencillas. Es esencial que todos tomemos responsabilidad y actuemos con conciencia, pues los recursos de emergencia son limitados y deben ser destinados a situaciones realmente críticas», señaló Ruiz Lazcano.
Además de los esfuerzos locales, las autoridades estatales también se han sumado a la campaña de prevención, exhortando a la población a disminuir el uso de pirotecnia. La Secretaría de Protección Civil del estado ha reiterado que la quema de cohetes y otros artefactos explosivos puede desencadenar incendios forestales y poner en riesgo tanto a las personas como a sus bienes.
“Estamos en una temporada vulnerable a los incendios, y es fundamental que todos colaboremos para proteger a las familias, los bienes materiales y los recursos naturales. Hacemos un llamado a la población para que reduzcan el uso de pirotecnia, especialmente en áreas rurales y suburbanas donde los incendios pueden propagarse rápidamente», afirmó el titular de Protección Civil Estatal.
Las autoridades hicieron un llamado urgente para que las personas colaboren en la prevención de incendios, no solo por el bienestar de la comunidad, sino también por el respeto al entorno natural, que cada vez enfrenta mayores amenazas por el uso irresponsable de la pirotecnia.