Conagua detecta casi mil descargas ilegales y 685 basureros en el río Atoyac

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reveló una alarmante situación de contaminación en el río Atoyac, al detectar 996 descargas ilegales de aguas residuales y 685 basureros clandestinos en sus márgenes.
Los datos se obtuvieron tras inspeccionar solo la mitad del territorio contemplado en la cuenca del Atoyac, por lo que la dimensión real del daño ambiental podría ser aún mayor. Además, se identificaron 414 invasiones en zonas federales y 60 taponamientos que alteran el cauce del río.
Este cuerpo de agua ha sufrido un deterioro sostenido debido a vertidos industriales y domésticos, lo que ha comprometido tanto su calidad como la salud de los ecosistemas que dependen de él. Las descargas provienen de distintos sectores económicos y se suman a la carencia de infraestructura adecuada para el tratamiento de aguas residuales.
Ante este panorama, Conagua anunció la puesta en marcha de un plan integral para el saneamiento del río. Entre las acciones destacan la rehabilitación de plantas tratadoras, la construcción de humedales, la reforestación de áreas impactadas y la instalación de sistemas de monitoreo.
Las autoridades señalaron la importancia de coordinar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil para detener el deterioro del río Atoyac y garantizar un manejo sustentable del recurso hídrico.