LocalMunicipios

Armenta responde sobre Sheridan Mata: “No se puede asegurar que estaba embarazada”

La activista Sheridan Mata Balderas, reconocida por su trabajo como líder del Frente Poblano de Deudores Alimentarios, desapareció el pasado 26 de diciembre en la colonia Tres Cruces, Puebla. La noticia ha generado preocupación en diversos sectores, especialmente porque Sheridan había denunciado amenazas de su expareja y declarado que estaba embarazada, con fecha probable de parto el 27 de diciembre.

El gobernador Alejandro Armenta Mier abordó el caso durante una conferencia de prensa, donde afirmó que aún no se puede confirmar si Sheridan estaba en estado de gravidez. Según explicó, las pruebas realizadas, como ultrasonidos y análisis, no han arrojado resultados concluyentes. Sin embargo, aseguró que las investigaciones siguen su curso y que las autoridades están en contacto constante con la familia de la activista.

Colectivos feministas y organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres han exigido respuestas claras y acciones contundentes por parte de las autoridades. En un comunicado, destacaron que la desaparición de Sheridan representa una amenaza para quienes trabajan en la visibilización de la violencia de género en el estado. También pidieron que la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Gobernación intensifiquen las labores de búsqueda y las investigaciones relacionadas con el caso.

La Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada informó que, hasta el momento, se han realizado 61 diligencias. Estas acciones han contado con la colaboración de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla (CDH Puebla) y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI), entre otras instancias gubernamentales.

Este caso no solo ha puesto de manifiesto la situación de vulnerabilidad de las mujeres activistas en Puebla, sino que también ha generado una discusión más amplia sobre la necesidad de garantizar entornos seguros para quienes luchan contra la violencia estructural y defienden los derechos humanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba