Nacional

Oaxaca pospone hasta 2027 la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial

La elección de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado de Oaxaca se retrasará hasta 2027 debido a que no se aprobó la armonización de la reforma judicial dentro del plazo establecido, informó Geovany Vásquez Sagrero, consejero Jurídico del Gobierno estatal.

El funcionario explicó que la complejidad territorial de Oaxaca impidió avanzar con la reforma judicial necesaria para llevar a cabo la elección de estos cargos por voto popular. Aunque se realizaron esfuerzos para avanzar en una reforma propia, la falta de consenso en el Congreso local complicó la armonización de las leyes estatales con la reforma judicial federal.

Vásquez Sagrero detalló que, a través de diálogos con la Comisión de Estudios Constitucionales y el Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, se ha trabajado en un proyecto de dictamen para la reforma constitucional del Poder Judicial local. Sin embargo, el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) permite a los estados que aún no hayan armonizado sus reformas judiciales celebrar las elecciones hasta 2027.

Razón del retraso

El consejero Jurídico del Gobierno de Oaxaca destacó que, según las disposiciones del INE, las entidades que no hayan logrado completar la reforma antes de la fecha estipulada pueden postergar las elecciones judiciales. Esto es aplicable a Oaxaca, que celebrará sus comicios en 2027.

La reforma judicial de Salomón Jara

La reforma judicial propuesta por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, incluye una serie de cambios estructurales significativos en el Poder Judicial estatal. Entre las propuestas destacan la reducción del número de magistraturas de 28 a 22, para regresar al número original antes de la reforma electoral de 2014. También se propone la creación de 7 Salas Mixtas Regionales para facilitar el acceso a la justicia sin necesidad de que los ciudadanos tengan que trasladarse hasta la ciudad de Oaxaca para promover apelaciones.

Otra propuesta relevante es la transformación del Consejo de la Judicatura en un órgano de gobierno, así como la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de vigilar y sancionar a magistrados y jueces. Este nuevo órgano estaría compuesto por tres personas y se integraría con representantes de los tres poderes del estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El objetivo de esta reforma es modernizar el sistema judicial de Oaxaca, hacerlo más accesible y eficiente, y reducir la burocracia existente en la actualidad. La iniciativa fue entregada al Congreso del Estado el pasado 5 de diciembre de 2024 y está siendo revisada en conjunto con las autoridades locales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba