Más de 470 poblanos reciben luz por primera vez gracias a paneles solares

Luego de 14 años sin electricidad, Perfecto Castañeda y su esposa Hermelinda Graciela, junto con 112 familias más, encendieron la luz en sus hogares por primera vez. Esto fue posible gracias a la segunda etapa del programa Luces de Esperanza, impulsado por el Gobierno del Estado de Puebla e Iberdrola México.

En esta fase, se invirtieron 7.4 millones de pesos para llevar energía solar fotovoltaica a 13 comunidades de los municipios de Nicolás Bravo, Santiago Miahuatlán, Tehuacán y Tepanco de López, beneficiando a un total de 473 personas.
“El verdadero progreso se construye con alianzas sólidas”, expresó Jorge Araim, gerente de Iberdrola en Puebla, al destacar el impacto social y ambiental del proyecto. A su vez, Ricardo Ocaña Barrientos, funcionario estatal, subrayó que el acceso a la electricidad representa bienestar, desarrollo y justicia social.
Desde su creación, Luces de Esperanza ha transformado la vida de más de 9 mil personas en cuatro estados del país. Solo en Puebla, la primera etapa del programa ya había electrificado 81 viviendas y 12 escuelas en comunidades rurales.

Además de ofrecer luz, los paneles solares permiten a las familias ahorrar al sustituir velas y pilas, al tiempo que mejoran aspectos clave como la salud, la educación y la seguridad.
Con estas acciones, el gobierno estatal refrenda su compromiso con una transición energética justa, alineada con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de garantizar servicios básicos a las comunidades más vulnerables.