Gobierno federal y estatal instalan Asambleas de Escucha Activa por la seguridad y derechos de las mujeres en Puebla

En cumplimiento con la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para erradicar las violencias contra las mujeres a través del diálogo directo, se llevaron a cabo las Asambleas para Mujeres: Voces para la Igualdad y contra las Violencias en los municipios de San Salvador el Verde y Atlixco.
Estas jornadas fueron encabezadas por la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, quienes reafirmaron su compromiso con la creación de espacios seguros y la construcción de políticas públicas con enfoque de género.
Durante su intervención, Citlalli Hernández subrayó que los derechos de las mujeres han sido históricamente conquistados, pero que la violencia aún representa una barrera para su ejercicio pleno. Señaló que estas asambleas buscan escuchar directamente las voces de las mujeres desde sus propias realidades, y reconoció el modelo poblano como ejemplo nacional, destacando programas como las Casas Carmen Serdán y los Centros LIBRE.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta informó que en los primeros 211 días de su gobierno se ha logrado una reducción del 30% en los feminicidios, gracias al trabajo coordinado con el gobierno federal y a la implementación de acciones concretas de atención, prevención y empoderamiento. “Si salvamos una vida, valió la pena”, afirmó.
Asimismo, Yadira Lira Navarro, secretaria de las Mujeres en Puebla, expresó que “es tiempo de escucharlas, reconocerlas y caminar juntas”, al anunciar que se realizarán 31 asambleas en distintos municipios del estado, como parte del fortalecimiento de la red de Tejedoras de la Patria y la promoción de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres.
Los testimonios de asistentes reflejaron la importancia de estos espacios. Elena Carvajal, habitante de la región, agradeció que el gobierno escuche a las mujeres en comunidades donde aún persiste el machismo: “Estos foros nos permiten levantar la voz”. Mientras que Michel Guzmán, promotora local, valoró la existencia de las Casas Carmen como lugares de atención y acompañamiento: “Ya no estamos solas”.
Con estas acciones, los gobiernos estatal y federal reafirman su compromiso de construir un país más igualitario, seguro y libre de violencias para todas las mujeres.