Ganaderos de Puebla se organizan ante amenaza del gusano barrenador: realizarán tres reuniones clave

Este viernes, representantes del sector ganadero en Puebla sostendrán tres reuniones estratégicas para abordar la presencia del gusano barrenador del ganado, una plaga de alto riesgo que podría generar severas afectaciones económicas y sanitarias si no se controla a tiempo.
Las sesiones están programadas en los municipios de Acatlán de Osorio, Chiautla y Tecomatlán, ubicados en la región mixteca poblana, donde se concentra buena parte de la actividad pecuaria del estado. El objetivo es generar un diagnóstico puntual de la situación y definir acciones coordinadas de prevención, vigilancia y respuesta.
El gusano barrenador, también conocido como Cochliomyia hominivorax, es una larva que invade heridas abiertas en animales, provocando infecciones severas y, en casos extremos, la muerte del ganado. Esta plaga representa una amenaza directa a la productividad del sector, por lo que su detección temprana y control son prioritarios.
Las autoridades locales, en conjunto con asociaciones ganaderas, buscan fomentar la capacitación técnica y el uso de estrategias de vigilancia sanitaria, además de establecer rutas de coordinación intermunicipal. Se espera que de estos encuentros surjan medidas claras y efectivas para contener cualquier brote, así como un llamado a los productores para reforzar la notificación de casos sospechosos.
Estas acciones se enmarcan en un contexto de alerta regional, ya que estados vecinos han reportado focos de la plaga. Puebla, al ser una entidad con actividad pecuaria relevante, busca actuar con anticipación para evitar afectaciones mayores.