Colocan primera piedra de la Universidad de la Salud en Tepexi; beneficiará a jóvenes de 16 municipios mixtecos

En un acto que marca un hito para el desarrollo de la región Mixteca, se colocó la primera piedra de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) en el municipio de Tepexi de Rodríguez. Con una inversión inicial de 49.1 millones de pesos, el nuevo campus se perfila como una alternativa accesible para que las y los jóvenes de 16 municipios puedan cursar estudios en el área de salud sin dejar sus comunidades.
La ceremonia fue encabezada por la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural en representación del gobernador Alejandro Armenta, y reunió a más de 3 mil personas. Durante su intervención, la funcionaria resaltó que esta universidad responde a una necesidad histórica de la Mixteca poblana. “Esta universidad va a estar a la mano de las y los mixtecos. Va a ser para profesionalizar y todos tengamos acceso a la salud”, afirmó.

Las instalaciones estarán concluidas en enero de 2026 y contemplan un edificio de dos niveles que incluirá ocho aulas didácticas, tres laboratorios, dos simuladores de cuidados intensivos, biblioteca, sanitarios, área administrativa, sala de juntas y cubículos para profesores. La obra se ejecutará en cinco etapas con una inversión total de más de 250 millones de pesos.
El rector de la USEP, Martín de Jesús Huerta, subrayó el impacto transformador que tendrá esta institución: “Representa el sueño de un mejor futuro para sus hijos e hijas, con más herramientas para construir la paz social y el bienestar a través de la educación superior”.
Por su parte, el presidente municipal de Tepexi, Humberto Bolaños, calificó el día como histórico y reconoció que ahora los jóvenes ya no tendrán que migrar a otras ciudades para estudiar una carrera en salud. “Aquí se formarán los próximos médicos y enfermeras de la Mixteca”, declaró.
Habitantes como el señor Feliciano Huerta expresaron su entusiasmo por el proyecto. Afirmó que su esposa está interesada en estudiar medicina y que la cercanía del nuevo campus, a solo cinco minutos de su hogar, significará ahorro y seguridad para su familia.

Además de este anuncio, durante el evento se entregaron 21 acciones del Programa de Obra Comunitaria, con una inversión de 4.7 millones de pesos, como parte de una estrategia para fortalecer la seguridad con bienestar en la región. A través de este programa, los comités ciudadanos tienen autonomía para decidir en qué y con quién comprar los materiales de las obras.
Con esta obra, el gobierno estatal busca consolidar una política educativa incluyente, con enfoque humanista y alineada a los principios de transformación nacional, llevando educación y salud a todos los rincones del estado.