Armenta Mier impulsa la recuperación de la Mixteca con acciones prioritarias.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, dio a conocer un ambicioso plan para la recuperación y el desarrollo integral de la Mixteca, una región con gran valor histórico y cultural para el estado. En el marco del programa Pueblos Milenarios, el mandatario anunció diversas iniciativas enfocadas en mejorar la conectividad, fomentar la participación comunitaria y preservar el patrimonio local, con el objetivo de transformar la calidad de vida de sus habitantes.
Durante su visita a Izúcar de Matamoros, Armenta detalló uno de los ejes principales de su estrategia: la construcción de un circuito carretero que conectará la Mixteca con otras regiones clave del estado, como la Sierra Negra, la Sierra Nororiental y el norte de Puebla. Este circuito incluirá un corredor vial que unirá la Cabeza de Chango, en Morelos, con Atlixco, pasando por Izúcar de Matamoros y extendiéndose hacia Guerrero. Este proyecto no solo mejorará el tránsito para los automovilistas, sino que también impulsará el desarrollo económico y turístico de la región. Además, la obra cuenta con el respaldo del Gobierno de México, lo que garantiza su ejecución y financiamiento.
El gobernador también anunció la modernización de importantes rutas carreteras que conectan Acatlán de Osorio con municipios como Amozoc, Tepeaca, Tecamachalco y Tehuacán. Estas obras reducirán el tiempo de traslado en hasta dos horas, beneficiando tanto a los residentes como a las actividades comerciales. Asimismo, se comprometió a mejorar el acceso entre Chiautla de Tapia e Izúcar de Matamoros, fortaleciendo la integración de las comunidades y facilitando la movilidad dentro de la región.
Como parte de su plan, Armenta presentó el programa de obra comunitaria, una iniciativa que busca involucrar a las comunidades locales en la restauración de iglesias, centros históricos y escuelas. El estado proporcionará materiales para estas obras, mientras que los habitantes participarán activamente en su ejecución. Esta estrategia no solo permitirá preservar el patrimonio cultural de la Mixteca, sino que también generará empleos temporales y fomentará la unidad entre los pobladores.
En cuanto a la infraestructura deportiva, el mandatario subrayó la importancia de fomentar actividades recreativas y anunció la construcción de nuevas canchas de futbol y béisbol. Estas instalaciones estarán destinadas a promover el deporte entre los jóvenes y a ofrecer espacios de esparcimiento para las familias. Según Armenta, el deporte es un elemento clave para el bienestar social y la prevención de problemas como la delincuencia y las adicciones.
El gobernador expresó su convicción de que la Mixteca tiene un gran potencial para convertirse en un referente de desarrollo sostenible en Puebla. “Esta región es un tesoro histórico y cultural. Nuestro compromiso es devolverle su esplendor, no solo a través de infraestructura, sino también promoviendo el orgullo y la participación de su gente”, afirmó.
Con estas acciones, el gobierno de Alejandro Armenta Mier apuesta por un enfoque integral que combina infraestructura moderna, participación ciudadana y rescate cultural. La Mixteca se perfila como un modelo de desarrollo para Puebla, mostrando cómo la colaboración entre gobierno y sociedad puede transformar una región y brindar mejores oportunidades para las generaciones futuras.