TikTok sufre un apagón de 13 horas en EE. UU. tras la intervención de Trump para restaurar la red
Un apagón de 13 horas dejó sin acceso a TikTok a unos 170 millones de estadounidenses este sábado por la noche, después de que la popular aplicación, propiedad de la empresa china ByteDance, fuera bloqueada por una ley de EE. UU. que prohibía su funcionamiento si no se desvinculaba de su control chino. La medida había sido aprobada por el Congreso y respaldada por el Tribunal Supremo de EE. UU. la semana pasada, citando razones de seguridad nacional.
El cierre de TikTok ocurrió justo antes de la medianoche, el plazo estipulado por la ley que entraba en vigor el 19 de enero. La red social mostró un mensaje de advertencia a los usuarios, explicando que suspendería temporalmente sus servicios debido a la nueva legislación. En el comunicado, TikTok agradeció el apoyo de los usuarios y expresó su esperanza de que el presidente electo Donald Trump pudiera restaurar la aplicación.
Poco después de la desconexión, TikTok dejó de ofrecer su contenido y las tiendas de aplicaciones de Apple y Google retiraron la app de sus plataformas. Además, la plataforma Lemon8, también propiedad de ByteDance, dejó de funcionar. Sin embargo, algunos usuarios fuera de EE. UU. aún pudieron acceder a TikTok, aunque la mayoría de los contenidos de creadores estadounidenses ya no estaban disponibles.
La intervención de Donald Trump llegó al día siguiente, cuando pidió a las empresas que continuaran ofreciendo sus servicios a TikTok, a pesar de la ley. A través de su red social Truth Social, Trump anunció que emitiría una orden ejecutiva para extender el plazo antes de que la prohibición de la ley entre en vigor. «Emitiré una orden ejecutiva el lunes para ampliar el periodo de tiempo antes de que las prohibiciones de la ley entren en vigor», escribió Trump, asegurando que no habría consecuencias legales para las empresas que ayudaran a evitar que TikTok se apagara.
Trump también expresó su deseo de que EE. UU. tuviera una participación del 50% en TikTok, con el objetivo de salvar la red social bajo la propiedad de un consorcio entre los actuales propietarios y posibles nuevos compradores seleccionados por el gobierno de EE. UU.
TikTok reaccionó a la intervención de Trump con un comunicado en el que anunció que estaba trabajando para restaurar sus servicios. Agradecieron el apoyo del presidente electo, quien había ofrecido garantías a los proveedores de servicios de la plataforma, eximiéndolos de cualquier penalización por su participación en la reactivación.
La ley, conocida como la “Ley de Protección de los Estadounidenses Frente a Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros”, prohíbe a las empresas estadounidenses proporcionar servicios para distribuir, mantener o actualizar TikTok, a menos que la plataforma se separe del control chino. Esta legislación había generado preocupación por el acceso de China a los datos de millones de usuarios estadounidenses, lo que se considera una grave amenaza para la seguridad nacional.
A pesar de la falta de acción inmediata del gobierno de Joe Biden, las empresas involucradas en el funcionamiento de TikTok temían las multas por incumplir la ley. Ahora, con la intervención de Trump, se espera que la aplicación siga operando mientras se buscan soluciones a largo plazo, incluyendo una posible venta parcial de la plataforma a empresas estadounidenses.