Puebla construye paz y seguridad para mujeres con Centros LIBRE – Casas Carmen Serdán

Con el objetivo de garantizar protección, atención integral y empoderamiento a mujeres y familias en situación de violencia, el gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, en coordinación con el gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa los Centros LIBRE – Casas Carmen Serdán, espacios seguros y cercanos a las comunidades.
Estos centros descentralizan los servicios de justicia y atención social, acercándolos a regiones alejadas, en línea con la política de igualdad y justicia de género. El modelo integra el trabajo de la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de las Mujeres, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias y los ayuntamientos, garantizando un abordaje interinstitucional que prioriza la seguridad y bienestar de las usuarias.
Cada casa cuenta con un promedio de 18 profesionales y espacios dignos con consultorios, áreas recreativas, salones de talleres y auditorios con capacidad para hasta 500 personas. La sede en La Guadalupana, inaugurada el 24 de marzo, ha brindado más de 721 atenciones directas y ha recibido a más de 3 mil mujeres en talleres de desarrollo personal, alfabetización digital y autoempleo.
Entre febrero y julio de 2025, los Centros LIBRE – Casas Carmen Serdán atendieron más de 34 mil servicios, incluyendo 6,461 atenciones de la Fiscalía, 2,112 carpetas iniciadas por violencia de género, 262 personas albergadas y 15,055 participaciones en talleres de empoderamiento.
Magaly, vecina de la colonia, señaló que el centro “nos puso por fin como prioridad” a quienes necesitan apoyo psicológico y jurídico. Astrid, otra usuaria, destacó la confianza que brinda el espacio, mientras que Elizabeth, instructora de talleres, resaltó cómo las mujeres transforman su vida al adquirir nuevas habilidades que impulsan su economía y autonomía.
Con este modelo, Puebla no sólo ofrece refugio, sino también un espacio de transformación social que promueve confianza, autonomía y paz. Gracias a convenios con organismos como COPARMEX Puebla, las usuarias tienen acceso a capacitación y oportunidades de empleo, fortaleciendo su independencia económica y participación activa en la comunidad.